Síntomas y causas – Diagnóstico y Tratamiento
Introducción
El oído externo esta constituido por piel, donde tenemos glándulas ceruminosas que produce un aceite para lubricar la piel y protegerla, además está revestido por folículos pilosos.
El cerumen protege al oído
Atrapando e impidiendo que el polvo, las bacterias y otros microorganismos, al igual que pequeños objetos, penetren y le causen daño al oído
Protegiendo la delicada piel del conducto auditivo para evitar que se irrite cuando le entre agua.
El cerumen puede acumularse y bloquear el conducto auditivo externo. El tapón de cerumen es una de las causas más comunes de pérdida de la audición.
En algunas personas, las glándulas producen más cerumen de lo que puede eliminarse fácilmente del oído. Este cerumen adicional puede endurecerse en el conducto auditivo y bloquear el oído, causando compactación. Cuando uno trata de limpiar el oído, puede más bien empujar el cerumen más hacia lo profundo y bloquear el conducto auditivo. Por este motivo, los otorrinolaringólogos no recomiendan hurgar en el oído para limpiarlo.

SINTOMAS
Los síntomas más comunes son:
Dolor de oído
Llenura en el oído o sensación de que el oído está taponado
Ruidos en el oído (tinnitus)
Pérdida parcial de la audición, que puede empeora
CAUSAS
Las glándulas que hay en la piel que recubre la parte externa del canal auditivo segregan el cerumen de los oídos. El cerumen y los pequeños vellos que hay en estos conductos atrapan el polvo y otras partículas extrañas que pueden dañar las estructuras más profundas, como el tímpano.
En la mayoría de las personas, una pequeña cantidad de cerumen viaja regularmente a la abertura del oído, donde se elimina con el lavado o cae a medida que se segrega cerumen nuevo para reemplazarlo. Si segregas una cantidad excesiva de cerumen o si este no se elimina de forma eficaz, puede acumularse y bloquear el canal auditivo.
Las oclusiones por cerumen ocurren comúnmente cuando las personas tratan de limpiarse los oídos ellas mismas introduciendo hisopos de algodón u otros productos en ellos. Esto, por lo general, empuja el cerumen hacia adentro del oído en lugar de sacarlo.
Cuándo consultar al médico Otorrinolaringólogo
Si tienes los signos y síntomas del tapón de cerumen.
Los signos y síntomas pueden indicar otra enfermedad. Quizá pienses que puedes eliminar el cerumen por tu cuenta, pero no hay manera de saber si tienes exceso de cerumen sin que alguien, generalmente el médico, te revise los oídos. Tener signos o síntomas, como dolor de oídos o una disminución de la audición, no necesariamente significa que tengas acumulación de cera. Es posible que tengas otra afección relacionada con los oídos a la que debas prestarle atención.
Para que sea seguro, un médico debe realizar la extracción de cera. El conducto auditivo y el tímpano son delicados, por lo que pueden dañarse fácilmente debido al exceso de cera. No intentes eliminarlo por tu cuenta insertando un dispositivo en el canal auditivo, en especial, si tuviste una cirugía del oído, si tienes un orificio (perforación) en el tímpano o si sientes dolor o drenaje en el oído.
DIAGNÖSTICO
El médico puede determinar si tienes una oclusión por cerumen al revisarte la oreja con un instrumento especial que ilumina y amplía el oído interno (otoscopio).

TRATAMIENTO
No intentes sacar el tapón de cerumen
Nunca intentes sacar de los oídos el exceso de cerumen o el cerumen seco con objetos a tu alcance como sujetapapeles, hisopos u horquillas para el cabello. Podrías empujar el cerumen más adentro del oído y causar daños graves a las paredes del canal auditivo o del tímpano.
El médico puede extraer el exceso de cerumen utilizando un pequeño instrumento curvo llamado «legra» o usando succión al inspeccionar el oído. El médico también puede expulsar el cerumen usando un irrigador o una pera de goma con agua tibia.

Si la acumulación de cerumen es un problema recurrente, el médico puede recomendarte que uses un medicamento para la extracción de cerumen, como el peróxido de Hidrogeno (Agua Oxigenada). Como estas gotas pueden irritar la piel delicada del tímpano y del canal auditivo, úsalas únicamente según las indicaciones.