Introducción
Es lamentable lo que pasa con estos pacientes, primeros los cirujanos oncólogos, cirujanos de cabeza y cuello y los neurocirujano, cuando realizan una cirugía a nivel del cuello y produce esta lesiones de los nervios laríngeos, no intencional, la más frecuentes es la lesión del nervio recurrente, el más frecuente en lesionar, siendo una de las causa más frecuente de las parálisis de cuerda vocal, tiene la mala costumbre de decirle al paciente bueno vete a ser terapia, o lo envía directamente a un fonoaudiólogo, terapeuta del lenguaje o como dice los otorrinolaringologo Norteamericano vaya a un speech pathologist
Aquí comienza la vía crucis del paciente, con todo respecto a estas profesionales que son muy buenas, pero recuerde que su conocimiento es de nivel técnico-universitario no médico. Y la mayoría de ellas o ellos generalmente trabaja sola o están debajo de la tutela del médico equivocado un otorrinolaringólogo.
Por esos le recuerdo a todos estos paciente , debe acudir primero a un foniatra, este es el médico que está preparado científicamente para darle el diagnóstico y preparar el plan rehabilitador que debe ser aplicado por los fonoaudiólogo, los CUALES DEBE SER SUPERVISADO POR LOS FONIATRA CADA MES , PARA VER SU EVALUACIÓN Y MEJORÍA.
¿Qué es la Parálisis de cuerda Vocal?
Ante de comenzar este artículo, me voy a permitir a definir que es una parálisis de cuerda vocal; como su nombre lo indica hay una cuerda vocal que no se mueve, por múltiples causa, esto hace que se afecte el tono de la voz, que muchas personas dice tener dos tono por eso una de las característica de esta patología de la voz es el síntoma bitonal del tono de la voz.

Cómo Diagnosticar la Parálisis cordal
La exploración se realiza con un nasofaringolaringoscopio rígido o flexible, permitiendo observa la parálisis de la cuerda vocal durante la fonación

Rehabilitación de la Parálisis Cordal
La Aplicación del Ultrasonido terapéutico, vino a solucionar un problema de esta patología , primero porque mejora todo proceso inflamatorio en la zona, permitiendo realizar los ejercicios de voz y respiración.
