¿Qué son las adenoides y las amígdalas?
ADENOIDE Una masa en forma triangular de tejido linfoide ubicado en la cara posterior de la nasofaringe (Bailey, 1998)

AMIGDALAS Un par, en general masas de forma ovoide ubicadas en las paredes laterales de la oro faringe (Bailey, 1998)

Qué es la adenotonsilitis?
La adenotonsilitis es la inflamación de las amígdalas y las adenoides.
¿Qué causa la adenotonsilitis?
La adenotonsilitis es causada por una infección viral o bacteriana. Las especies de bacterias Adenovirus, Virus de la Influenza, Parainfluenza y Streptococcus son los organismos más comunes involucrados.
¿Cómo se transmite la adenonsilitis a otras personas?
El virus y las bacterias que causan la adenotonsilitis se transmiten por el aire y, por lo tanto, se transmiten fácilmente a otras personas.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la adenotonsilitis?
Los síntomas son fiebre, dolor de garganta, amígdalas inflamadas que están rojas y pueden tener manchas blancas. Esto se asocia con tos, dolor de cabeza y ganglios linfáticos inflamados. A veces, los niños pueden tener náuseas, vómitos, ronquera y mal aliento.
Si también hay adenoiditis, los niños tienen obstrucción nasal, secreción nasal, ronquidos y respiración bucal.
En el caso de que las amígdalas y las adenoides sean muy grandes y obstruyan (bloqueen) las vías respiratorias, el niño puede tener una dificultad repentina para respirar mientras está dormido. Esto de repente la despierta. Este fenómeno se llama apnea obstructiva del sueño.
¿Cómo se diagnostica la adenotonsilitis?
El médico otorrinolaringólogo de su hijo le preguntará sus síntomas y lo examinará para hacer un diagnóstico, además le solicita estudio de RX de rinofaringe, para observa el grado de obstrucción de las adenoides en la rinofaringe, se solicita examen inmunológico como el ASTO (La estreptolisina O es una hemolisina extracelular liberada a los tejidos durante la infección por estreptococo b -hemolítico grupo A. Provoca la formación de anticuerpos capaces de bloquear su efecto hemolítico. El 90% de faringitis estreptocóccicas presentan títulos elevados de ASTO)

¿Cómo se trata la adenotonsilitis?
Medico
Tomar paracetamol o ibuprofeno ayuda a reducir la fiebre y el dolor. Las gárgaras y / o pastillas ayudan a reducir el dolor en niños mayores. Aliéntela a tomar muchos líquidos y descansar. A veces puede ser necesario un tratamiento sintomático para la tos, la nariz tapada y la secreción nasal.
Si se sospecha una infección bacteriana, se administra un ciclo de antibióticos. Si este tratamiento no alivia la fiebre y el dolor de garganta, el niño deberá ser ingresado en el hospital para recibir antibióticos por vía intravenosa.
La mayoría de las veces, la adenotonsilitis mejora dentro de una semana. Sin embargo, un pequeño número de niños tiene amigdalitis por más tiempo o sigue regresando. Por lo tanto, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico.
Quirúrgico
Se practica una adenotonsilectomia, que significa retirar las adenoides por medio de la técnica de curetaje en la rinofaringe y la agmidalectomia mediante la técnica de electrocauterio
¿Cuáles son las complicaciones de la adenotonsilitis?
A veces surgen complicaciones como resultado de la adenotonsilitis y es principalmente después de una infección bacteriana y también en el proceso quirúrgico aunque no está frecuente como la hemorragia de dicha zona.
Las posibles complicaciones son:
Infección del oído medio conocida como Otitis Media, donde el líquido entre el tímpano y el oído interno se infecta por bacterias.
Se desarrolla una colección de pus entre una de las amígdalas y la pared de la garganta. Esto se llama absceso periamigdalino o Quinsy.
Las complicaciones más raras son:
Apnea obstructiva del sueño (como se explicó anteriormente)
Glomerulonefritis 10 a 14 días después de la amigdalitis estreptocócica. Esto ocurre como resultado de la reacción del sistema inmune del cuerpo a la infección.