Saltar al contenido

Consulta Foniatría Otorrinolaringología

On Line

Horario de la consulta

Venezuela-Colombia-USA

MAÑANA : 8:00am – 1:00pm (lunes a Viernes) 
TARDE: 3pm – 7pm (lunes a viernes)

comunicate por telegram y WhatSapp

algunos mitos comunes sobre la voz que deseo desmentir, junto con información precisa respaldada por expertos en cuidado de la voz:

fatiga vocal

Mito 1: Gritar Regularmente Fortalece las Cuerdas Vocales Realidad:

Gritar en realidad puede causar daño a las cuerdas vocales. No fortalece los músculos vocales, sino que los somete a tensión excesiva, lo que podría llevar a problemas vocales a largo plazo. Es importante usar técnicas vocales saludables para proyectar la voz sin forzarla.

Mito 2: Beber Miel o Té Caliente Mejora la Voz Instantáneamente Realidad:

Si bien las bebidas calientes pueden brindar un alivio temporal al revestimiento de las cuerdas vocales, no tienen un efecto curativo profundo. Mantenerse hidratado con agua tibia o infusiones de hierbas sin cafeína es más efectivo para mantener la salud vocal

Mito 3: Consumir Menta o Mentol Mejora la Voz Realidad:

Los productos de menta pueden dar una sensación de frescura, pero no tienen un impacto directo en la salud vocal. Evitar el exceso de productos mentolados es importante, ya que pueden secar las cuerdas vocales.

Mito 4: Solo los Fumadores Desarrollan Problemas Vocales Realidad:

Fumar aumenta significativamente el riesgo de problemas vocales, pero no es el único factor. La exposición al humo de segunda mano, el aire seco, la tensión vocal y otros factores también pueden contribuir a patologías vocales.

cantantes

Mito 5: Los Cantantes Nacen con "Voces Buenas" o "Malas" Realidad:

Si bien la genética puede influir en la calidad vocal, la mayoría de las voces pueden mejorar significativamente con entrenamiento y cuidado adecuados. La técnica vocal, el cuidado y la formación profesional pueden transformar una voz “menos ideal” en una voz poderosa y expresiva.

Patologia vocal

Mito 6: La Ronquera Significa que Estás Trabajando Bien Realidad:

La ronquera generalmente es un signo de tensión o daño en las cuerdas vocales. Continuar cantando o hablando con ronquera puede empeorar la situación y causar lesiones a largo plazo. Descansar la voz y buscar atención médica son cruciales.

Mito 7: Beber Alcohol Antes de Actuar Relaja la Voz Realidad:

El alcohol puede causar sequedad en las cuerdas vocales, lo que resulta en dificultades vocales. Además, puede afectar el control vocal y la coordinación. Evita el alcohol antes de actuaciones importantes.

Vídeo destacado

Reproducir video acerca de dr jaime bracho

Vea al Dr. Jaime Bracho hablar sobre la práctica del cuidado de la voz y su enfoque centrado en las nuevas tecnologias para curas los trastornos de la voz

Boletín Saludable

Ir al contenido